La Planilla virtual es proporcionada por la Policía Nacional del Perú a través del Servicio Público de la Dirección de Economía y Finanzas del Perú (DIRECFIN), que es responsable de la implementación de todas las medidas relacionadas con los recursos y presupuestos financieros de la PNP, esta, esta actualizada con base en el último mes en curso, con el fin de examinar y planificar de manera eficiente todas las cuestiones relacionadas con los descuentos, prestamos e ingresos económicos del personal a cargo de esta institución pública.
Es completamente gratuita y, gracias a los avances tecnológicos, tiene un sistema operativo sencillo y puede ser descargada rápida y fácilmente desde la página web oficial de la Policía Nacional del Perú tantas veces como sea necesario.
Su objetivo es actualizar los movimientos económicos de los funcionarios públicos y que estos puedan hacerse cargo de una buena organización de los ahorros familiares en función de sus ingresos totales.
¿Cómo puedo consultar la planilla virtual PNP?
La forma de consulta y conexión es muy práctica, sólo se necesitan dos datos personales básicos, que son:
- El número del Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano que utilizarás como clave de acceso inicialmente, el cual puedes modificar para mayor seguridad, con números que coincidan con tus criterios.
- El número CODOFIN asignado a cada funcionario de la Policía Nacional como una actividad o pensión para identificar sus ingresos.
Una vez que tengas acceso a esta información, ve a la página web oficial de la Policía Nacional Peruana www.policia.gob.pe/direcfin/planillavirtual/login.aspx. A continuación, serás redirigido al módulo de Visor de Nómina, adjuntando los datos solicitados en los campos correspondientes, haz clic en «aceptar» y tendrás acceso para checar la Planilla Virtual PNP.
Consultando la vista de la planilla virtual de PNP, podrás ver toda la información actualizada al último mes de los movimientos económicos, como salarios, descuentos en préstamos anteriores, bonos especiales y todo lo relacionado con el balance económico de los empleados de la unidad.
¿Qué Información Personal es solicitada en la Planilla Virtual PNP?
Las informaciones individuales a las que se hace referencia se refieren a las informaciones proporcionadas por el agente que tiene que enviar a dicho organismo para conocer la situación en la Policía Nacional del Perú. Las calificaciones que se deben rellenar se aplicarán de la siguiente manera, con sujeción a las reservas:
- Apellido: Este campo debe contener el apellido del candidato. Es importante rellenar los dos apellidos (padre y madre) para evitar posibles inconvenientes relacionados con la prueba distintiva de la persona.
- Nombres: De manera similar a la parte del apellido, ambos nombres deben ser ingresados en este campo.
- Documento Nacional de Identidad del Perú (DNI): La persona debe ingresar su número de comparación reconocido, que le fue asignado en el Perú.
- Fecha de nacimiento: Introduce los datos relevantes de izquierda a derecha: Día (fecha de nacimiento), mes (en relación con el período de nacimiento), año (cuatro dígitos, año en el que descansan la fecha de nacimiento y el mes de nacimiento).
- Lugar de nacimiento: búsqueda del área, provincia, distrito y centro de la ciudad donde fue concebida y nacida, como se indica en la estructura virtual.
¿Cómo puedo imprimir la planilla Virtual PNP?
Tan pronto como accedas a tu panel de la planilla, en el que hayas introducido tus datos de acceso como COFODIN y CLAVE (ID), aparece la planilla. Para imprimir la planilla virtual, simplemente haz clic con el botón derecho del ratón y selecciona «Imprimir». Otra posibilidad es presionar CONTROL + P para abrir la pestaña de impresión.
Recuerda que esta planilla virtual debe ser impresa para solicitar un préstamo bancario, que se utilizará como garantía junto con otros requisitos de aprobación de crédito.
¿Puedo obtener la plantilla Virtual PNP si no tengo mi CODOFIN?
Dado que tener este código es necesario para el primer acceso al portal y la visualización de la misma, es importante tener una idea clara de cómo obtener este código si no lo tienes.
Hay dos técnicas y procedimientos, que pueden realizarse rápida y fácilmente: En primer lugar, puedes contactar directamente con la unidad de policía donde trabajarás y solicitarlo a los agentes asignados, identificarte y presentar tu caso.
También puedes visitar la página Oficial de la Dirección de Economía de la PNP, donde puedes enviar un e-mail a diveco.ayu@policia.gob.pe o llamar al +051 381 4901 para solicitar tu CODOFIN.
¿Cómo puedo recuperar mi contraseña acceso al portal?
Si por alguna razón perdiste la contraseña para acceder al portal para consultar sus movimientos económicos como agente de la Policía Nacional del Perú, debes comunicarte con las oficinas de la PNP autorizadas para realizar estos trámites. Allí entrarán en la siguiente dirección virtual http://www.economiapnp.org/mpv/RecuperarClave.aspx y te pedirá que introduzcas tu nombre de usuario para recuperar tu contraseña.
Nota: la contraseña es personal para cada funcionario y debe ser guardada por ellos para un buen uso y beneficio financiero.
Escala de remunerativa actual de la PNP y la FFAA
Esta escala se basa en el carácter remunerativo de los oficiales que desempeñan sus funciones tanto en la Policía Nacional como en las Fuerzas Armadas del Gobierno Peruano.

En lo que respecta a la PNP, se inclina más por concentrarse en los Oficiales y Subalternos con niveles de graduación más bajos para poder mantener el nivel más alto de sueldos devengados.
Todo ello con el fin de obtener el mejor salario según la clase, el riesgo que asumen en su trabajo, el grado de responsabilidad, la eficiencia de su trabajo y la duración real de su servicio.
El Estado paga los siguientes subsidios a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional por el cumplimiento de la ley:
- Remuneración Consolada: Estas compensaciones incluyen todo lo que represente ingresos, bonificaciones, asignaciones diversas y cualquier otro ingreso que los empleados puedan recibir, sean o no permanentes y fijos según lo dispuesto por la Ley.
- Bonificaciones: Estas bonificaciones, que reciben de manera especial, dependen de diversos aspectos y, como tales, varían según su rango y salario en función Administrativa que ejerzan, la eficacia de su trabajo en puestos de alta responsabilidad, las bonificaciones escolares, el grado de riesgo al que están expuestos y el apoyo efectivo en diversas misiones.
- Beneficios: Para todos los oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, los beneficios son más permanentes y continuos, y por supuesto varían de acuerdo al salario que reciben dependiendo del puesto, incluyendo asignaciones anuales por Navidad y el día de la Independencia, así como asignaciones por antigüedad y pedagógicas.